El presidente Nayib Bukele sigue trabajando para detener la ola de violencia por parte de los grupos pandilleros que han afectado al país durante años, su estrategia llamada “estado de excepción” ha logrado eliminar las garantías constitucionales hacia los Maras.

El estado de excepción es justificado ante las leyes durante casos de guerra, invasión de territorio, rebelión u otras calamidades que afecten el orden público, sin embargo debe tener una duración de no más de 30 días, pero Bukele ordenó una prolongación de tiempo que ya fue concedida.
Esta medida limita a las pandillas a una libertad de asociación, no tienen derecho a ser informados por el arresto, pueden permanecer hasta 15 días bajo una detención administrativa y las autoridades pueden intervenir en los celulares de las personas que parezcan sospechosas.
Desde marzo, según cifras oficiales, se han detenido a más de 16 mil supuestos pandilleros. Diversos grupos que protegen los Derechos Humanos han acusado esta medida por la detención de niños y adultos que han sido privados de su libertad solo por su apariencia.
También grupos de oposición han criticado la ampliación del mandato, debido a que la principal causa por la que se llevó a cabo, no ha vuelto a suceder en el país. El motivo que impulso el estado de excepción fue el homicidio de 80 personas durante un fin de semana, sin embargo El Salvador ha reducido el número de asesinatos a cero durante en los últimos días.
FUENTES:
25 de abril del 2022, Bukele contra las maras: El Salvador alarga por otro mes el «estado de excepción» tras una solicitud del presidente, BBC Mundo