El gobierno mexicano ha demandado que armerías de EU son las que proveen al crimen organizado de este lado, lo que obviamente es una ayuda a que siga creciendo la delincuencia.
“El gobierno mexicano sostuvo que al menos ocho firmas han facilitado que la delincuencia organizada use prestanombres, empresas fantasma y triangulaciones para simular compras legales de armas que llegan a México”.

Señaló que estas empresas saben que sus armas se venden en el marco de la legalidad estadounidense para ser traficadas ilícitamente a México y no hacen nada para prevenirlo.
“Alejandro Celorio, consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que desde que Estados Unidos eliminó la prohibición de venta de armas de asalto en su territorio en 2004, las armerías incrementaron su producción, distribución y comercialización, mientras en los cuatro años siguientes, la posesión ilegal de armas en México se multiplicó y la tasa de homicidios aumentó 45%, al pasar de 9 mil 324 a 13 mil 627 en 2008”.
Y, por lo tanto, desde 2015 los homicidios dolosos cometidos con armas de fuego pasaron de 9 mil 571 a 23 mil 121 en 2021, manteniendo una tendencia anual que no disminuye de los 13 mil.
Hasta la fecha no se tiene un conteo exacto del uso de armas, pero las cifras de violencia, secuestro y homicidios con armas van en aumento en México.

No se sabe la reacción de Norteamérica a la demanda, sólo se conoce que los abogados están buscando solucionar de una manera muy diplomática y limpia un conflicto que ellos han propiciado no sólo en México, sino en otros países donde se comercializan las armas que ellos venden sin discriminación.
@Losirritantes