México es un país donde reina el comercio informal, para un joven es más importante tener dinero para su sustento o el de su familia, que seguir preparándose académicamente. No es fácil estudiar en un país donde más del 65% de la población es pobre, de ahí que buena parte de los estudiantes dejen la escuela para cubrir sus necesidades diarias.

“En México, el 33% de la población en edad de estudiar una carrera decide no hacerlo y comienza a trabajar sin estudios superiores, en un mercado laboral que cada día es más exigente y complicado”.
Es triste saber que los jóvenes que no se preparen académicamente ganaran menos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “Si cuenta con estudios de nivel primaria, el ingreso mensual promedio es de 5 mil 153 pesos; en caso de estudios de nivel secundaria, el ingreso promedio es de 5 mil 420 pesos, con nivel preparatoria, el ingreso mensual es de 5 mil 610 pesos en promedio, pero para los trabajadores con nivel de estudio profesional, la mensualidad es de 6 mil 676 pesos”.
Pero, por otro lado, podemos observar que los salarios de personas con estudios académicos son muy bajos y que continuar estudiando no garantiza un sueldo mayor que te permita cubrir todas tus necesidades.
Entonces, qué se puede esperar de un sistema viciado, donde tener estudios académicos no implica tener una economía prospera, un empleo con prestaciones y una jubilación favorable, sino al contrario.

Fuente: https://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/33-de-jovenes-abandona-la-escuela-para-irse-trabajar
@Losirritantes