El estrés laboral es algo cotidiano para el empleado mexicano promedio, desde hace años los sueldos no han subido, pero las jornadas de trabajo cada vez son más pesadas. Es común que los empleados expresen malestares estomacales, perdida de sueño, caída de cabello, somnolencia, entre otros.
“México tiene el primer lugar mundial en estrés laboral, por encima de China y Estados Unidos, las economías más grandes del planeta, según Erika Villavicencio, de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM)”.

Pero, las arbitrariedades no paran, también se dio a conocer que México es una de las naciones que menos días de vacaciones tiene, en promedio: 14 de descanso, entre los de prestaciones y oficiales que marca el calendario.
No obstante, también se reveló en un estudio que desde el 2017 cifras de la Organización Mundial de la Salud OMS indican que los mexicanos son los más estresados del mundo por su trabajo, y en 2019 ese problema fue crónico al afectar a más de 40% de empleados, mientras que en 2021 se incrementó a 63%.

A pesar de las cifras tan alarmantes expuestas, los organismos encargado de velar por los derechos de los trabajadores no han dicho o hecho algo al respecto, puesto que a las grandes fábricas, maquiladoras y demás transnacionales les conviene seguir explotando al trabajador y pagarle lo mínimo, a establecer un esquema justo de horario laboral, vacaciones, prestaciones y demás compensaciones económicas que muy pocos trabajadores mexicanos tienen.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2022/04/16/mexico-tiene-el-primer-lugar-de-estres-laboral-en-el-mundo
@Losirritantes