La tendencia acelerada de inflación es de las grandes preocupaciones en el mundo y lo que más presiona al interior de los índices de precios es el rubro de los alimentos, que han alcanzado sus precios récord en los meses recientes.
“En abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.54 por ciento respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual fue de 7.68 por ciento, la más alta desde enero de 2001, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.

La inflación actual es la mayor en 21 años en México, los precios al consumidor están por los cielos y los mexicanos ya no saben cómo pagar los artículos básicos.
El encarecimiento de la comida en México golpea de manera particular a los hogares más pobres, porque son quienes destinan mayor parte de sus ingresos a este rubro, por lo tanto la tendencia acelerada de la inflación podría tener efectos importantes en la seguridad alimentaria de la población en sus diversos niveles, desde cambiar a marcas más baratas, dejar de consumir ciertos alimentos, hasta saltarse comidas.
Pese a estos esfuerzos, la realidad y las proyecciones siguen presionando los bolsillos de los y las mexicanas: el incremento de los precios mantendrá su tendencia acelerada, al menos, hasta el 2024 y la inflación seguiría incrementándose en el resto del mundo y en México, lo que está siendo confirmado por los datos oficiales más recientes.

https://www.milenio.com/negocios/inflacion-en-mexico-se-acelero-mas-en-abril-inegi
https://elpais.com/mexico/2022-05-09/la-inflacion-en-mexico-llega-a-768-en-abril-su-mayor-nivel-en-dos-decadas.html
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-en-Mexico-comer-es-lo-que-se-esta-haciendo-mas-caro-20220511-0028.html
@Losirritantes