Los Uber Files es la filtración que recopila archivos confidenciales de la aplicación de transporte y evidencia tácticas éticamente cuestionables que la compañía usó para propulsar su expansión global desde hace casi una década.
En total, se trata de 124 mil documentos de entre 2013 y 2017, inicialmente obtenidos por el diario británico The Guardian y que luego compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Se revelaron varios documentos que dan a conocer los trucos de Uber para introducirse en 40 países. Mucho más allá de ser sólo una empresa que logró éxito, esta compañía engañó, rompió leyes y mintió para lograr su objetivo.
La investigación revela que diferentes gobiernos y personajes destacados como el presidente francés Emmanuel Macron o funcionarios del gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri, favorecieron el ingreso a de la empresa en diferentes países.
Entre los textos filtrados se puede ver la relación entre el exCEO de la empresa, Travis Kalanick, y el presidente francés Emmanuel Macron quien ayudó en secreto a la empresa en Francia cuando era ministro de Economía, permitiendo que Uber tuviera acceso frecuente y directo a él y su personal.
Los cabilderos de Uber lograron convencer a funcionarios públicos en diversos países de modificar las regulaciones y leyes a conveniencia de la empresa.

Pero los documentos filtrados demuestran que, a pesar de los intentos de Uber por superar su pasado, la empresa puede seguir siendo perseguida por él en el futuro.
@Losirritantes