Si de por sí no hacen su trabajo, nos roban y se llenan los bolsillos con nuestros impuestos, y encima resulta que les pagamos pensiones exhorbitantes y de por vida, como si lo merecieran.
Luis Echeverría se benefició durante 31 años de una pensión del Estado mexicano. “La pensión vitalicia fue establecida en un acuerdo suscrito el 31 de marzo de 1987, la cual llegaba a los 205 mil 122 pesos por mes. Este número se traduce en más de 2 millones 460 mil pesos al año”.

No obstante, en septiembre de 2018, cuando el Congreso aprobó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servicios Públicos, dicha ayuda económica fue eliminada al estipular el retiro la pensión a los expresidentes.
Y, es que ya era un descaro que los ex presidentes siguieran gozando de ese derecho, como si en los 6 años de mandato no hubieran robado descaradamente a la nación.
Hasta 2018, tres exmandatarios Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012), Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) percibieron la pensión. Mientras que Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) renunciaron al beneficio monetario aunque mantuvieron el personal de ayudantía.

Pero, que se puede esperar de los flamantes presidentes priístas Carlos Salinas y Zedillo si fueron los que más saquearon al país y todavía seria un descaro que hubieran aceptado una pensión.
@Losirritantes