En 2022 se registró un aumento de cubanos y venezolanos migrantes abandonando su países, se estiman 200 mil detenidos entre ellos menores de edad.

Por su parte Cuba cada vez tiene más migrantes, comparado con la crisis de 1980 y 1994 combinadas, estos números superan desmesuradamente el número de personas migrantes pese a que la producción cubana tenía oportunidad de crecer un 3.4% en el año, de acuerdo a la estimación que proporcionó Naciones Unidas.
El 21 de agosto de 2022 EE.UU reportó que todos lo balseros, en su mayoría cubanos, que se han detectado en la frontera serían devueltos a su país de origen, con la intención de advertir a los individuos que intenten emplear esta misma acción, en aquel día se comenzó a organizar la devolución de cada balsero.

La razón de que los cubanos se sientan necesitados de tener que alejarse de sus raíces es porque se está viviendo una depresión económica en todo el país, que ha traído consigo escasez de alimentos, apagones y otros cambios que no son favorables para la nación.
Venezuela no se queda atrás, si bien desde que Maduro tomó el poder en 2013, se predecía este suceso iba a seguir ascendiendo en cantidad, pues aún se conserva como una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo.
Según datos, UNHCR también menciona que existen más de 6 millones de refugiados y migrantes venezolanos fuera del país, equivalente a un 20% de su población, los países que acogen al 84% de las personas que huyen de Venezuela se encuentran en Latinoamérica y el Caribe.
Las circunstancias mediáticas de Venezuela han permitido tener oportunidad de adquirir permisos de residencia, desde el 2014, tras un año del mandato del líder de Venezuela, se habían registrado alrededor de 2,6 millones de permisos de residencia.
Aunque han pasado años de tratar de contrarrestar el impacto del flujo de migrantes, esto no ha parado de crecer y seguirá aumentando, pues 1 de cada 5 venezolanos han decidido dejar atrás a su nación, existen más de 950 mil solicitudes de asilos pendientes y existen 8,4 millones de venezolanos que necesitan ayuda humanitaria de la región.
Mientras que los cubanos intentan encontrar un hogar de ayuda en EE.UU, los venezolanos apuestan por sus vecinos latinos, introduciéndose a países como Colombia, Perú, Ecuador, entre otros, ambos estados no han corrido con la suerte de poder mejorar la situación de su país y tienen que optar por retirarse.
@LosIrritantes
FUENTES:
● Abi-Habib, M., & Sullivan, E. (2022, 3 mayo). Los migrantes cubanos llegan en cifras récord a EE. UU. a pie, no por el mar. The New York Times. Recuperado 25 de agosto de 2022, de https://www.nytimes.com/es/2022/05/03/espanol/cuba-usa-migrantes.html#:%7E:text=La%20represi%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20y%20las,factores%20que%20impulsan%20el%20cambio.
● carmen.taberne@eacnur.org. (2022, 4 abril). Venezuela en 2022: por qué los venezolanos siguen huyendo. UNHCR. Recuperado 25 de agosto de 2022, de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/venezuela-2022
● Migrantes. (2022, 14 agosto). Cubadebate. Recuperado 25 de agosto de 2022, de http://www.cubadebate.cu/etiqueta/migrantes/#:%7E:text=Noticias%20%C2%BB&text=Las%20autoridades%20migratorias%20cubanas%20informaron,sido%20devueltos%20a%20la%20isla.
● Panamá: se ahogan tres migrantes en frontera con Colombia. (2022, 16 agosto). diariolasamericas.com. Recuperado 25 de agosto de 2022, de https://www.diariolasamericas.com/eeuu/aumenta-la-migracion-cubanos-y-venezolanos-la-frontera-n4255058#:%7E:text=Varios%20migrantes%20que%20cruzaron%20el,20%20de%20mayo%20de%202022.