El empresario que ocupó el primer lugar en el ranking de empresarios más ricos de México en 2022, Carlos Slim Helú, ha dado controversiales declaraciones sobre la educación del país, una de ellas generó disputa, pues comentó sobre la posibilidad de eliminar la tesis como protocolo de titulación.

La justificación que dió ante esta postura fue que los estudiantes se puedan incorporar al sector laboral lo antes posible, tomando como ejemplo el caso de Estados Unidos.
También comentó que no era necesario quitarla por completo, abriendo la oportunidad a debatir sobre realizar la tesis a la par de los años que los alumnos se encuentran estudiando la carrera universitaria, incluso si desean realizar una maestría o doctorado también poder realizarlo en conjunto a los mismos.
El empresario también mencionó sobre las fallas en la educación, hablando desde las raíces de algunos problemas, dentro de ellas destacó que pese a que la educación es gratuita no es suficiente, porque también se generan otros conflictos para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios, desde la ausencia de plazas en escuelas públicas, los gastos que se generan como: el transporte y la alimentación.

De acuerdo con los datos de la SHCP en el primer cuatrimestre del 2022 el gasto en la educación tuvo una baja de 13.8% menos, pues 2.3% de los gastos se utilizaron para la inversión física en educación.
Aquello es un claro ejemplo de las deficiencias en la educación que existen en México, pues desde hace más de tres años se ha puesto en la mira los imperfectos de la educación en el país, ya que en ellos se ha visto de forma progresiva, en gran parte a raíz de la pandemia, el abandono escolar.

Retomando lo que había comentado Slim sobre retirar la tesis y comenzar la vida laboral de forma inmediata, pone en cuestión otro problema que abunda en México, la tasa de desempleo, pese a que ha existido una disminución en ella en el primer trimestre del 2022, aún sigue siendo abismal, por ello el hecho de contemplar una vida activa laboral tan temprana podría afectar de manera considerable la tasa de desempleo.
Es indispensable mencionar que es notorio la privación de la educación en la nación y que en ella también se encuentran problemas que afectan a los alumnos paraa seguir con sus estudios.
@losirritantes
Fuentes:
● Ochoa, C. (2022, 2 septiembre). Milenio. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.milenio.com/negocios/carlos-slim-propone-eliminar-tesis-requisito-titulacion
● Castañeda, M. I. J. C. (2022, 18 agosto). La tasa de desempleo en México baja al 3,2 % en el segundo trimestre de 2022. El País México. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://elpais.com/mexico/economia/2022-08-18/la-tasa-de-desempleo-en-mexico-baja-al-32-en-el-segundo-trimestre-de-2022.html#:%7E:text=DESEMPLEO%20EN%20M%C3%89XICO-,La%20tasa%20de%20desempleo%20en%20M%C3%A9xico%20baja%20al%203%2C2,el%20segundo%20trimestre%20de%202022
● El Economista. (2022, 6 junio). Ejercen 13.8% menos en educación durante 2022. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.eleconomista.com.mx/politica/Ejercen-13.8-menos-en-educacion-durante-2022-20220606-0008.html