¿México se está militarizando?

Las opiniones pueden ser volátiles, pero no cuando se lleva a cargo una nación entera.

Pese a que la Guardia Nacional se implementó en 2019 por orden del presidente, quien pensó en aquel año que sería una buena alternativa para eliminar a la “Policía Federal”, debido a que aquel sector ya tenía infinidad de denuncias por corrupción, la Guardia fue una alternativa para que pudiese fungir como una institución liderada por civiles, la cual se encargaría de tareas de seguridad, tres años más tarde aquella opinión ha sido cambiada.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cambió de opinión de forma imprescindible ante la militarización, pese a que antes de llegar al mandato había comentado sobre obligar a los militares a regresar a los cuarteles y no abandonar las tareas de seguridad pública, aquello ha quedado en el olvido, pues él comenta que ya no será así.

Lo que volvió tan controversial este tema por parte de la población mexicana fue que en la madrugada del día viernes 9 de septiembre 2022, se aprobó la nueva reforma legislativa que fue impulsada por el gobierno para que la Guardia Nacional se transfiera a la SEDENA.

La población se alertó por este suceso, debido a que cuestionaban su propia seguridad, ya que al poner las cartas sobre la mesa, los civiles quedarían expuestos a la pérdida de sus derechos humanos e incluso se habla del posible comienzo de la militarización en el país, no obstante, el presidente objetó que esto ayudaría a controlar o disminuir los altos niveles de violencia que se tienen en la nación.

La historia que tienen los militares con los civiles no ha sido la mejor, por ello muchos ciudadanos se sienten amenazados a sufrir represalias por parte de este grupo, pese a ello, Obrador, confía en que este acto es necesario para disminuir la violencia.

Un hecho que llamó la atención en la asamblea cuando se le dio el “visto bueno” a la propuesta, fue una pancarta por parte de la oposición a esta nueva reforma con la frase “Nos vemos en la Corte”.

Aunque dentro de la reforma se aclaraba que los militares iban a permanecer en las calles hasta 2024, el presidente busca la posibilidad de extender este plazo hasta 2028, dado a esta probabilidad los opositores comentaron que sería complicado poder revertir la “militarización” en unos años.

@losirritantes

Fuentes:

● BBC News Mundo. (2022, 9 septiembre). «Es la militarización de México»: por qué causa polémica que la Guardia Nacional pase a depender de la Secretaría de Defensa. BBC News Mundo. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62854552

● Díaz, J. R. C. (2022, 13 septiembre). La militarización en el futuro. El País México. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://elpais.com/mexico/opinion/2022-09-13/la-militarizacion-al-futuro.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s