México no puede con la corrupción

México tiene muchas problemáticas que atender, sin embargo hay una que puede ser la raíz de muchos problemas, la corrupción, dado que esta persiste hace muy difícil conseguir un progreso en el país.

Pese a los intentos de diversas comunidades por erradicar este problema, no se ha conseguido, tan sólo en el reporte que realizó por primera vez la Corrupción Estatal de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA México), se dio a conocer que gran parte de los estados obtuvieron una calificación baja, lo que se clasificaría como “reprobatoria” ante la corrupción.

En este mismo informe se comunicó que el índice de corrupción en los 31 estados es alto. No basta únicamente con un censo interno, pues también en el ranking mundial México subió seis lugares en 2020 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).

El Estado de México se destacó por haber obtenido el grado más alto de corrupción, esto denota las faltas administrativas que existen por parte del gobierno que dirige este estado, asimismo, este estado que es gobernado por Alfredo del Mazo estuvo dentro de las 10 posiciones más altas en delitos de corrupción.

Las anteriores cifras pueden interpretarse como una clara demostración que es cuestionable mencionar que el índice de corrupción en México pueda disminuir en los próximos meses e incluso años, dado que las estadísticas apuntan a que esto va a seguir en ascenso.

Un sociólogo especializado en temas de corrupción, Gabriel López-Reyes, comentó que sería necesario hacer ejercicios que puedan medir el impacto que tiene esta problemática y que no se estanque la idea de normalizar este tipo de actividades ilícitas.

Entre las causas aparentes de que sea todo un reto poder eliminar estas conductas se encuentra que la ausencia de proporcionar sanciones penales a los servidores públicos corruptos, hace posible que más personas continuen haciéndolo al ver que no hay un castigo para quien incumpla con la ley, pues se detectó que en varios estados de la república los indicadores de impunidad mantienen márgenes mayores a 99%.

Referencias:

● Hernández, E. G. T. Y. (2022, 17 diciembre). El combate a la corrupción, un estandarte fallido. Proceso. https://www.proceso.com.mx/reportajes/2022/12/17/el-combate-la-corrupcion-un-estandarte-fallido-298853.html

● MX, S. (2023, 2 enero). En 2022 la corrupción a México le costo nueve mil 500 millones de pesos. SemMéxico. https://www.semmexico.mx/en-2022-la-corrupcion-a-mexico-le-costo-nueve-mil-500-millones-de-pesos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s