El desastre inmobiliario de Airbnb en la CDMX

México es una excelente nación para visitar, pues tiene de todo, música increíble, lugares sorprendentes y una cultura envolvente, para las personas de nacionalidad mexicana es un placer vivir aquí, sin embargo, puede que esto llegue a su fin y ya no puedan continuar llevando su estilo de vida o incluso continuar viviendo en sus hogares.

No es mentira que la Ciudad de México se ha mantenido a la vanguardia para brindar un lugar cálido e increíble a personas extranjeras que deseen visitarla, sin embargo, esto ha resultado tan bien que las personas foráneas han decidió establecerse aquí por un tiempo más largo de lo habitual, dado que la moneda del país puede resultar económica para otros países y tener mayores libertades de consumo en el país. 

Esto ha ocasionado que los precios aumenten en las zonas más cotizadas de esta región, además algo que ha impulsado a que siga sucediendo es la plataforma de Airbnb, pues ha sido el medio para que las personas que tienen propiedades secundarias, que solían rentar a personas residentes de la CDMX, ahora sean alquiladas a las personas foráneas con un incremento en el costo, haciendo así posible que las personas de México poco a poco sean desplazadas de sus casas.

Una de las zonas más populares por los extranjeros es la colonia Condesa, la atracción se domina por la cantidad de cafés y espacios de co-working que inició una tendencia para ellos, la cual ocasionó una duplicación en el alquiler por su vivienda en ese barrio, desalojando a las personas que vivían ahí con precios más accesibles.

¿Por qué Airbnb se ve como uno de los principales factores de esta problemática? La plataforma facilita a los usuarios extranjeros encontrar un alojamiento que pueda adaptarse al tiempo en el que van a estar, desde un día hasta un mes o más.

Las personas que fungen como los alquiladores, buscan a visitantes extranjeros con mayor poder adquisitivo para obtener más dinero que con los alquileres actuales.

Las personas que solían residir o aún residen en estas zonas han decidido hablar sobre su inconformidad y preocupación de esta situación, puesto que sienten que a ellos no se les está tomando cuenta y no es justo para los propios mexicanos no poder vivir como de costumbre en su país. 

Fuentes:

● BBC News Mundo. (2023, 10 febrero). Airbnb en CDMX: el impacto de la plataforma en el desplazamiento y encarecimiento de viviendas en Ciudad de México. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64551591

● Nrc, R. A. N. /. (2023, 14 febrero). Gobierno de CDMX busca regular apps de hospedaje. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1402/mexico/gobierno-de-cdmx-busca-regular-apps-de-hospedaje/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s