En México puedes pagar para que borren tu mala reputación de internet

A nivel mundial México se ha destacado por ser uno de los países más corruptos, pese a que se han elaborado planes para mejorar este concepto han resultado en fracasos.

Es preciso recordar que el primer reporte que realizó la Corrupción Estatal de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA México), se demostró que gran parte de los estados de la República Mexicana obtuvo una calificación reprobatoria ante la corrupción, es decir, que los índices de corrupción en el país son muy altos.

En una investigación reciente se reveló que varios funcionarios políticos que estuvieron involucrados en corrupción han decidido pagar para eliminar ese historial y mala reputación de la red, la idea es que al borrar su pasado de crimen, las personas poco a poco puedan olvidar lo que han hecho, esto contribuye indudablemente a la desinformación.

El nombre de esta investigación tiene por título “Story Killers”, dentro de ella están figuras reconocidas como Javier Duarte, Pedro Miguel Haces Barba e incluso empresas como Seguritech.

Esta estrategia de eliminación de contenido de información sobre los casos de corrupción es eliminada por la empresa Eliminalia, la cual ha sido contratada para desaparecer cualquier rastro de antecedentes que sobre los acontecimientos que hayan realizado los personajes que contratan a la empresa.

Es preciso mencionar que México no es el único país en que las personas han decidido aplicar estos servicios, en la lista también se muestra a Colombia, Argentin y Perú, en cuanto a lo que se sabe de países latinoamericanos.

Eliminalia conoce el valor que tiene eliminar este tipo de información y por eso no escatima al momento de cobrar por sus servicios, pues comenta que sus precios van desde los 500 hasta 427,584 dólares para quitar del mapa todo el pasado digital.

¿Cómo logra Eliminalia borrar toda la información de estos funcionarios? La empresa hace uso fraudulento de leyes para proteger la propiedad intelectual y bots para así lograr engañar a Google, también mediante fake news y webs clonadas es como labora esta compañía.

Pese a que se dieron a conocer los nombres de varios personajes de latinoamérica, los demás países fuera de la región no se quedan fuera de la jugada, pues se encuentran Italia, Estados Unidos, Suiza y Turquía.

Referencias:

● MX, S. (2023, 2 enero). En 2022 la corrupción a México le costo nueve mil 500 millones de pesos. SemMéxico. https://www.semmexico.mx/en-2022-la-corrupcion-a-mexico-le-costo-nueve-mil-500-millones-de-pesos/

● Acj, R. A. N. /. (2023, 17 febrero). Políticos y empresarios mexicanos pagaron para «borrar su pasado digital». Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1702/mexico/politicos-y-empresarios-mexicanos-pagaron-para-borrar-su-pasado-digital/  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s