Las modalidades de robo han evolucionado, aunque se puede percibir que los robos son momentáneos, que duran cuestión de minutos, ahora parece ser que no es así.
¿Te imaginas quedarte sin tu hogar y que la principal razón sea porque funcionarios con suficiente autoridad decidieron hacerlo? Así es, estamos hablando de personas con cargos legales, tales como abogados, notarios y otros funcionarios que despojan a personas de sus viviendas o predios.
Te estarás preguntando cómo es su modus operandi, pues la estrategia que ellos emplean inicia desde enfocarse en un inmueble, proceden a conocer a la víctima más a fondo, para posteriormente quitarle la propiedad dentro de las instancias judiciales, con documentos falsificados en mano y ayuda de funcionarios que están dentro de la corrupción, para finalmente adentrar la propiedad en un mercado negro y asíes como logran su cometido.
Esta actividad, claramente ilícita, ya ha dejado a más de mil personas con esta terrible experiencia, tan sólo en 2022, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se reportaron 4,039 carpetas de investigación por el delito de despojo.

Las personas que parecen ser más vulnerables a sufrir este tipo de acto criminal, son los adultos mayores que no frecuentan sus propiedades, es mayor cuando están ubicadas en zonas que representan un alto poder adquisitivo, dado que estas podrían ser más rentables para las ventas.
Algunos de los casos han revelado hasta el momento que el adulto mayor les deja las propiedades a los herederos y es ahí cuando se dan cuenta que estos terrenos han sido vendidos. Muchos de ellos terminan por aceptar la pérdida de la vivienda, para evitar gastar en juzgados y continuar en debate con el victimario, intentando atestiguar de quien o no es la propiedad que está en disputa, sin embargo, ha habido testigos que aseguran que las personas que pretendían arrebatarles la propiedad, pedían dinero como tregua.

También es preciso mencionar que hay casos que llegaron hasta las últimas consecuencias, que terminaron en tragedias, como el caso de “Los hermanos Tirado”, esta historia culminó con un episodio muy triste para la familia, tres personas asesinadas en una casona porfiriana de dos plantas de la colonia Roma, una de las más caras de la capital.
Así como hubieron casos trágicos, también existieron historias con un final feliz, pues el caso de Alonso, tuvo que trascender más de una década para poder determinar que la propiedad que se encontraba en discordia pertenecía a su familia, asimismo el funcionario que había sido el principal criminal obtuvo una sanción de 10 años y una multa con más de 37,9 millones de pesos.
FUENTES:
● A. (2023, 13 febrero). El millonario negocio de los despojos en Ciudad de México: más de 4.000 propiedades robadas en un año. México 24 siete. https://mexico24siete.mx/el-millonario-negocio-de-los-despojos-en-ciudad-de-mexico-mas-de-4-000-propiedades-robadas-en-un-ano/
● Cruz, N. (2023, 12 febrero). El millonario negocio de los despojos en Ciudad de México: más de 4.000 propiedades robadas en un año. El PaÃs México. https://elpais.com/mexico/2023-02-12/el-millonario-negocio-de-los-despojos-en-ciudad-de-mexico-mas-de-4000-propiedades-robadas-en-un-ano.html