¿Hay espionaje militar desde el gobierno mexicano?

Después de que salieran a la luz datos importantes de la investigación Ejército Espía, que fueron publicadas por la revista Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se puso en punto de mira para las críticas, acusaciones y preguntas de la prensa sobre un supuesto espionaje militar por parte de las “altas esferas”, ya que en dicha investigación se hacía mención sobre las estrategias planificadas por la milicia mexicana.

La reportera de Animal Político, Nayeli Roldán, puso en aprietos al presidente tras cuestionarlo sobre las acusaciones que se mencionan en dicha investigación a lo que él trató de guiar la conversación a su favor y evitando caer en problemas con su declaración, comentó que el gobierno mexicano no espía, la intervención a conversaciones privadas denunciadas, es legal. Aparentemente estas comunicaciones podrían haber atentado con la seguridad nacional, además para adentrarse en ellas se ocupó la ayuda del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Durante su respuesta a la pregunta que formuló Nayeli, él trató de enfatizar “es mejor la inteligencia a la fuerza”, sin embargo él no contaba con la intrépida respuesta de la reportera para cuestionar la diferencia entre inteligencia y espionaje, pese a que López parecía tener todo bajo control, se hundió en la mentira al afirmar que la diferencia entre ambas era que el espionaje es lo que se hacía antes y no lo que se hace ahora.

Ante la negación del presidente sobre dichos actos anti judiciales, cabe afirmar que existe evidencia del Ejército, que mediante una organización llamada Centro Militar de Inteligencia (CMI), logró intervenir en comunicaciones privadas sin previa autorización de la autoridad judicial. 

Sabemos qué hicieron, pero ¿Cómo lo hicieron? De acuerdo a la investigación y la evidencia expuesta, el CMI utilizó Pegasus, un programa de espionaje, que es conocido como spyware, ya que se instala en dispositivos móviles tomando como ventaja alguna vulnerabilidad del sistema, para así obtener del dispositivo celular conversaciones escritas que posteriormente utilizaron como fuente de la tarjeta informativa mencionada.

REFERENCIAS:

● Martínez, B. (2023, 11 marzo). “Ustedes no van a poner la agenda”: Así contestó AMLO a reportera de Animal Político que lo cuestionó sobre espionaje de Sedena. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ustedes-no-van-poner-la-agenda-asi-contesto-amlo-reportera-de-animal-politico-que-lo-cuestiono-sobre-espionaje-de-sedena

● Raphael, R. (2023, 11 marzo). La inocultable verdad sobre el espionaje militar. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/opinion/ricardo-raphael/politica-zoom/la-inocultable-verdad-sobre-el-espionaje-militar

● Rc, R. A. N. /. (2023, 11 marzo). «AMLO no explicó la base legal para espiar a civiles»: Nayeli Roldán. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1103/mexico/amlo-no-explico-la-base-legal-para-espiar-a-civiles-nayeli-roldan/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s