Reconocen en el extranjero que a México lo domina el crimen organizado

La violencia en México ha incrementado de manera desmesurada en cada ámbito, sin embargo, esta situación parece no ser de las prioridades por atender en el país, pues se ha normalizado y dejado de lado.

De acuerdo con la ENVIPE 2021, los delitos con mayor cifra negra son el secuestro (98.6%), la extorsión (97.9%), el fraude (96.7%), el robo parcial de vehículo (94.4%), el robo o asalto en calle o transporte público (94.4%) y el robo a casa habitación (90.6%).

Gran parte de la población es víctima de algún crimen, crímenes que no sólo quedan en algo material, sino que terminan en arrebatos de vidas humanas, tan sólo en el cierre de 2021 las cifras de homicidios resultaron con un promedio de 91 casos diarios. 

Para los mexicanos ya no es novedad los robos, secuestros ni el homicidio, pues son tantos los casos que suceden al día, que pasan desapercibidos, incluso se podría hablar de una apatía ante situaciones de violencia, año con año las cifras crecen y no existe respuesta por parte de las autoridades para frenar el descontrol de delitos que no reciben justicia, pueden el primer semestre de 2022, se registraron 15 561 homicidios en México: una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

El secretario de Estados Unidos, Blinken, explicó la importancia de trabajar en conjunto con el país americano para ponerle mano dura al tráfico de fentanilo que en repetidas ocasiones ha desatado guerras entre pandillas, las cuales el gobierno norteamericano ha decidido entender estos actos como “actos terroristas”, por ello invita a México a unir fuerzas y darle fin a la violencia que está tan normalizada en el país.

¿Por qué para el gobierno estadounidense es importante darle un alto al tráfico de fentanilo?  Pues Bliken subrayó que la venta de esta droga que es transportada ilícitamente a su país ha provocado terminar con miles de vidas por sobredosis cada año en Estados Unidos.

El equipo de gobierno de Joe Biden ha sugerido al país latinoamericano que se haga más por combatir el narcotráfico y ha insinuado que de no darle continuidad, procederá a realizar una intervención militar dentro del país para poder terminar con todo lo que se está ocasionando.

Lo último que ha ocurrido es que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, promete resguardar la soberanía del país que está a su cargo y reclama a Estados Unidos por no atender el conflicto desde su posición.

REFERENCIAS:

● Arista, L. (2023, 7 marzo). El uso del Ejército de EU en el combate de cárteles es una medida injerencista. ADNPolítico. https://politica.expansion.mx/mexico/2023/03/07/el-uso-del-ejercito-de-eu-en-el-combate-de-carteles-es-una-medida-injerencista

● Deutsche Welle (www.dw.com). (s. f.). México registró menos homicidios en 2022. DW.COM. https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-registr%C3%B3-menos-homicidios-en-2022/a-64430440

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s