México es uno de los países con índices de violencia más altos, pues de acuerdo al Índice Global en Delincuencia Organizada, México ocupa el cuarto lugar en el índice de países con mayor criminalidad.
La violencia en el país parece estar tan normalizada que incluso los más jóvenes realizan actos violentos, que pueden ser replicados en escuelas debido a patrones aprendidos en casa, estas acciones pueden herir a compañeros o en el peor de los casos terminar en decesos.
Tan sólo en el primer trimestre de 2023 se suscitó un evento que se volvió viral en la nación, pues este se trataba de un fallecimiento de una chica de 14 años que era víctima de bullying en un colegio de Teotihuacán.
La víctima falleció tras ser golpeada por una compañera de clase, este acto que previamente había sido notificado a las autoridades de la escuela con la intención de frenar el abuso, no tuvo éxito, pues se hizo caso omiso hasta el día que sucedió la tragedia que fue filmada y subida a diversas plataformas digitales por alumnos que presenciaron dicho evento.

Es preciso mencionar que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reportó los datos de 2021 sobre este tema, se dice que 30.7 mil personas de entre 10 y 17 años habían sido víctimas de violencia física en la escuela en los últimos 12 meses, es decir que 2 de cada mil niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años en el país fueron víctimas de violencia física escolar en México durante 2021.
El ejemplo anterior es una muestra explícita de la poca o casi nula importancia que dan las autoridades a los asuntos de violencia dentro de las escuelas, pese a que las cifras han ido en aumento, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia mencionó que desde 2019 las agresiones en instituciones aumentaron un 13 por ciento, puesto que, en 2019 se generaron 177 casos y en 2022 fueron más de 200 casos.

Es preciso mencionar que la violencia puede influir no sólo en la salud física de las personas, sino también en la salud mental, pues según Juan Manuel Quijada, quien es el director de los Servicios de Atención Psiquiátrica del gobierno de México, comentó que “los trastornos mentales no hay un factor unicausal, pero está muy claro que la violencia es uno de los factores más importantes para desarrollar depresión, ansiedad, trastorno postraumático y otras agregadas como el abuso de alcohol, la alteración del sueño y el aumento en el comportamiento suicida en la población”.

En el mismo reporte que realizó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México mencionó que hubo un momento donde estos incidentes se redujeron, pero fue en el periodo de 2020 y 2021, cuando existía confinamiento, tan sólo en ese tiempo se registraron 32 y 28 casos respectivamente.
Sin duda la violencia en el país parece ser más difícil de controlar y con ellas las consecuencias que trae, el gobierno tendrá que generar estrategias que puedan mitigar con esta problemática que está dejando miles de heridos no sólo físicamente, sino también emocional, para que los niños y adolescentes puedan vivir su desarrollo de manera armónica y en paz.
REFERENCIAS:
● BBC News Mundo. (2022, 27 abril). Violencia en México: «Cuando vives durante años en una violencia constante, uno empieza a dejar de verla o a normalizarla como manera de defensa». BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61173421
● Indicadores. (2023, 10 abril). Violencia Escolar En México – Blog De Datos E Incidencia Política De REDIM. Blog de datos e incidencia política de REDIM. https://blog.derechosinfancia.org.mx/2022/10/19/violencia-escolar-en-mexico/#:~:text=Lo%20anterior%20implicaba%20que%202,2%20de%20cada%20mil%20hombres).
● Viña, D. A., & Viña, D. A. (2023, 17 marzo). Muere una chica de 14 años en un colegio de Teotihuacán tras ser golpeada por una compañera de clase. El País México. https://elpais.com/mexico/2023-03-17/muere-una-nina-en-un-colegio-de-teotihuacan-tras-ser-golpeada-por-una-companera-de-clase.html
● Wong, A. P. (2022, 30 octubre). Bullying en escuelas de México incrementó 13 por ciento durante 2022: Consejo Ciudadano. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/bullying-escuelas-mexico-incremento-13-ciento-2022