Multifamiliares Tlalpan: ¿cuánto vale una vida?

Falta poco para que se cumpla un año del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, suceso en el murieron cientos de personas y muchas otras quedaron sin hogar por los daños. En el mismo contexto cabe recordar los emblemáticos Multifamiliares Tlalpan, un conglomerado de edificios de departamentos que fueron afectados por el temblor y dentro del cual uno de ellos incluso se derribó, con varios muertos como saldo.

A casi un año, muchos sobrevivientes de ese lugar aún viven en campamentos de refugiados, el gobierno trabaja lento para darles hogares nuevos y la corrupción está haciendo de las suyas.

Puede observarse en la página de Facebook “Remates Hipotecarios-Inversión” cómo es que se ofrecen departamentos de esa unidad en 400 mil pesos. Son de 62 metros cuadrados y tienen más de 50 años de construidos, además de que –secreto a voces– se sabe que quedaron dañados y deberían ser derribados por el peligro que representan.

Los administradores de la página han respondido a quienes preguntan, cómo pueden vender inmuebles con ese peligro inminente. Ellos aseguran que sólo son inmuebles recuperados por bancos de deudores que no pudieron pagar.

¿Será que la ley permite vender inmuebles habitacionales con ese grado de daño?, ¿alguien invertirá sus ahorros en estructuras sostenidas sobre la nada?

Luego del 19s, muchas inmobiliarias hicieron su agosto con los afectados. El plan en muchos casos es reconstruir y hacer más departamentos, sobre los mismos edificios, para financiar con ello la vivienda de quienes se quedaron sin casa.

¿Será que, en este caso, le darán algo de los remates bancarios a quienes aún viven en la calle?

El problema de vivienda en la Ciudad de México no es tanto la demanda, como sí es el acaparamiento y la ambición de constructoras e inmobiliarias que venden a costa de la seguridad de los habitantes.

También cabe la posibilidad de algún dictamen, serio o no, que afirme que esos edificios están en perfecto estado y no representan peligro para sus habitantes. Queda a juicio del ciudadano promedio el invertir o no en algo que, a voluntad de la naturaleza, podría venirse abajo cualquier día de estos.

@LosIrritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s