En México guantes y tapabocas ya saturan los tiraderos de basura y los alrededores de los distintos hospitales donde se atienden a pacientes con Covid-19, echando así a perder el esfuerzo que se había hecho en el país por reducir el uso de plásticos.
Al parecer no hemos entendido que la basura no debe de tirarse en las calles y menos si es basura tóxica como los tapabocas, guantes y papel higiénico. Y es que muchos de estos residuos han comenzado a aparecer en los alrededores de los nosocomios, así como en las zonas de espera e informes de pacientes con Covid-19.
A las 12 mil toneladas de basura que se recolectan día a día en la Ciudad de México (CDMX), ahora hay que sumarle todos estos materiales altamente contaminados, donde aún no hay una norma para el buen manejo de residuos sólidos, ni mucho menos de estos materiales contaminados, según dijo Raúl Pacheco, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Si los residuos contaminados no son manejados correctamente, la situación puede agravarse debido a que si esta basura termina en alguno de los mil 229 tiraderos clandestinos que se ubican en la CDMX -donde se encargan de pepenar y separar la basura para después venderla- los contagios podrían aumentar.
El Covid-19 permanece hasta 3 horas en el aire después de haber sido dispersado, hasta 4 horas en superficies de cobre, 24 horas en cartón y hasta 72 horas en plásticos y acero inoxidable, materiales que los pepenadores buscan desesperadamente para vender.
De acuerdo con un recorrido que realizó personal de El Heraldo de México, se encontró que la mayor cantidad de basura tóxica -guantes y cubrebocas- estaba acumulada en los alrededores del Centro Médico Siglo XXI, Hospital La Raza y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Así mismo, entrevistaron a la enfermera Rosa Avendaño, quien comentó que guantes, cubrebocas, equipo médico y papel higiénico que se utilice para atender a pacientes con Covid-19 tiene que desecharse de manera segura o lavarse perfectamente, ya que si esto no ocurre, los contagios pueden aumentar debido al contacto.
“Por eso te están diciendo que te laves las manos”, comentó la enfermera Rosa.
Es por esto que las autoridades deben establecer procesos para el buen manejo de desechos tóxicos, ya que si esto no ocurre, los contagios no cesarán y el virus seguirá esparciéndose por los aires en la Ciudad de México.
Fuente: El Heraldo