Persiste el matrimonio infantil en México

El matrimonio infantil es uno de los problemas a los que se enfrenta el gobierno mexicano y es muy complicado que los ciudadanos cambien de cosmovisión por usos o costumbres, y que acaten leyes que pretenden proteger a los menores, si el trasfondo de los matrimonios es violencia, desigualdad, pobreza o religión.

“El matrimonio infantil y las uniones tempranas afectan al 4.45 % de las adolescentes entre los 12 y 17 años anualmente en México, según el informe Estado Mundial de la Población 2020 elaborado por la ONU”. Pese a que el gobierno mexicano prohibió la práctica, persiste en varias regiones del país.

Y aunque se produzcan políticas públicas que pretenden defender los derechos de los menores, las consecuencias del matrimonio infantil en nuestro país son devastadoras, las niñas casadas tienen el nulo conocimiento de los métodos de planificación, lo que potencializa los embarazos no deseados y enfermedades propias del embarazo, que aumentan las posibilidades de no asistir a la escuela.

En consecuencia, las niñas carecen de oportunidades laborales al ser encasilladas como amas de casa sin educación, orillándolas a la pobreza por no acceder a trabajos dignos.

Por otro lado, los entornos llenos de violencia y abusos crean a mujeres débiles, sumisas que potencializan el ciclo de violencia y desigualdad para futuras generaciones.

Fuente: https://www.infobae.com/america/mexico/2020 /07/09/matrimonio-infantil-45-de-las-adolescentes-mexicanas-son-afectadas-cada-ano/

@Losirritantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s