Muchas irregularidades giran en torno a la educación, lastimosamente la ciencia es vista como un medio para obtener dinero sin generar conocimientos nuevos.
Conacyt ha luchado para que su presupuesto no sea disminuido y también ha expuesto a instituciones que han recibido dinero sin hacer nada por el futuro de la ciencia y tecnología del país. “Los desacuerdos entre el Conacyt y el Foro datan de finales de 2019, cuando el máximo órgano federal de la ciencia en México cuestionó el presupuesto otorgado al Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y decidió dejar de entregarlo».

Al paso de algunos meses y tras algunas investigaciones, “La Fiscalía asegura que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) financió ilegalmente con más de 244 millones de pesos al Foro”.
En dichas investigaciones, el ministerio público profundizó y se conoce que el Foro fue creado como una asociación civil fuera de la estructura orgánica del Consejo, es decir, el Foro es una empresa privada que crearon, autorizaron y fondearon servidores públicos para después favorecerse de ella.
Y, cómo es de esperar al salir tan reveladoras acusaciones el tema se comienza a politizar, al grado de cuestionar como exagerados los cargos por delincuencia organizada que se imputan a 31 científicos de instituciones como la UNAM, UAM y Conacyt, que lejos de fomentar valores y crear nuevos conocimientos través de su investigación, sólo se dedican a saquear los recursos que podrían ser destinados a becas para jóvenes que en realidad aportarían nuevos paradigmas para enriquecer al país.

@Losirritantes